jueves, 26 de abril de 2018

MODELOS ATOMICOS 


DEMOCRITO:450 a. C.), el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito. Esta era considerada como indivisible e indestructible, se la llamaba la partícula más pequeña de la materia.muere el 360 a.C
y su modelo atómico fue

DALTON:1803)fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto entre 1803 y 1807 por John Dalton,aunque el autor lo denominó más propiamente "teoría atómica" o "postulados atómico                                                   y su modeló atómicos fue
 .                     
CÚBICO
THONSON :(1904), o modelo del pudin, donde los electrones son como las "frutas" dentro de la "masa" positiva. quien descubrió el electrón​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo

                                                                                                                                                                                       
                        
        


RUTHERFORD:teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neerlandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su «experimento de la lámina de oro», realizado en 1911.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra-nuclear se encuentran los electrones de carga negativa




BORH: es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. Dado que la cuantización del momento es introducida en forma ad hoc, el modelo puede considerarse transicional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y l
Resultado de imagen para bohr atomo
SEMMERFELD: El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que existía un error en el modelo. Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían sub  niveles, es decir, energías ligeramente diferentes. Además desde el punto de vista teórico
Resultado de imagen para Modelo atómico de Sommerfeld

jueves, 19 de abril de 2018

SEPARACION DE MEZCLAS 

M�todos para separar mezclas



Corresponde a la sesión de GA 7.11 SE PUEDEN SEPARAR
Cuando se pone atención a todo lo que en ese momento alcanza a percibir la vista, pueden advertirse diferentes tipos de materia, casi toda esta variedad en general se podrá clasificar dentro del ámbito de las mezclas, ya que, debido a los cambios que acontecen en la naturaleza, la materia se encuentra mezclada; es por ello que difícilmente se encuentran libres tanto los elementos como los compuestos.

Los compuestos se forman cuando se unen dos o mas elementos químicamente con una proporción fija, y durante la combinación hay manifestación de energía que hace que los constituyentes -sustancias que forman parte de un compuestos pierdan sus propiedades originales para dar lugar a una sustancia nueva. Por ello no se pueden separar por medios físicos, sino por procesos químicos y electrolíticos.

Las mezclas se forman de la unión aparente de elementos, de mezclas, de compuestos o de todas estas variedades al mismo tiempo; las mezclas pueden ser homogéneas como la leche, el agua de mar y la mayonesa, y heterogéneas como el cemento, el agua con aceite, el azufre con fierro y la tierra con agua.

Filtracion:
Se utiliza para separar un liquido de un solido que no se disuelve en el; por ejemplo, el agua con arena.


Evaporacion:
Se aplica para separar un solido disuelto en un liquido; por ejemplo, sal con agua.


Decantacion:
Sirve para separar un liquido de un solido o dos líquidos no miscibles (que no se mezclan) como el aceite con el agua

Destilacion:
Se emplea para separar líquidos miscibles como el agua con el alcohol; estas dos sustancias tienen diferentes puntos de ebullición, por lo que al calentar la mezcla una pasa al estado gaseoso y por enfriamiento 

Sublimacion:
Se usa para separar dos solidos, uno de ellos debe ser sublimable, es decir, capaz de pasar al estado gaseoso sin pasar por el liquido; por ejemplo, la mezcla del sulfato de sodio con el yodo.

Cristalizacion:
Se ocupa para separar varias sustancias disueltas en un liquido o para separar un solido de un liquido. Es importante hacer notar que el solido debe formar cristales; por ejemplo, sal con agua o azúcar con agua.

miércoles, 18 de abril de 2018

 CAMBIOS QUÍMICOS Y FÍSICOS EN LA QUÍMICA

QUE ES:Un CAMBIO FÍSICO es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Un CAMBIO QUÍMICO es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia.

CUANDO SE PRODUCEN:Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantess o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos

DIFERENCIAS:En los cambios físicos se altera el aspecto de las sustancias pero no su naturaleza, las sustancias siguen siendo las mismas. En los cambios químicos unas sustancias se transforman en sustancias nuevas con propiedades diferentes. Al disolver azúcar en agua se produce un cambio físico.

QUE ES CAMBIO FÍSICO EJEJMPLOS :

  • Clavo de hierro en ácido.
  • Huevo sancochado.
  • Oxidación de un metal.
  • Combustión de la gasolina.
  • Digestión de los alimentos.
  • Fermentación de la chicha.
  • Putrefacción del pescado.
  • Leña en carbón.

CUALES SON LOS CAMBIOS QUÍMICOS:
CAMBIOS QUÍMICOS EN LA MATERIA. Fenómenos o Cambios Físicos: Son procesos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas. Ejemplos: Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de calor de forma constante, el agua hierve y se transforma en vapor de agua
REACTIVOS Y PRODUCTOS
En los cambios químicos se produce la transformación de unas sustancias en otras diferentes y por lo tanto pueden tener propiedades diferentes. En la escena de la derecha se ilustra el cambio que es produce cuando se transforman los reactivos en productos. Es conveniente aclarar que no siempre que se produce una reacción hay cambio de color, ya que hay casos en los que reactivos y productos pueden tener colores iguales.
Las sustancias que hay antes de producirse el cambio y que desaparecen se llaman REACTIVOS.
Las sustancias que hay después de producirse el cambio y que aparecen o se generan se llaman PRODUCTOS.
Los reactivos y productos de una reacción química pueden encontrarse en diferentes estados. Estos se indican poniendo detrás del nombre o la fórmula de la sustancia y entre paréntesis la notación siguiente:
  • Sustancias sólidas
  • Sustancias líquidas 
  • Sustancias gaseosas 
  • Sustancias disueltas en agua 

También se usa una flecha hacia arriba cuando una sustancia gaseosa se libera y una flecha hacia abajo cuando una sustancia solidifica.
Resultado de imagen para cambios fisicos y quimicos

 CLASES DE SUSTANCIAS DE LA QUÍMICA

QUE SON SUSTANCIAS:
con una composición química definida, sin importar su procedencia. Por ejemplo, una muestra de agua tiene las mismas propiedades y la misma proporción de hidrógeno y oxígeno sin importar si la muestra se aísla

Sustancias simples puras: son moléculas que se componen de uno o más átomos del mismo elemento. Su composición atómica puede cambiar en cuanto a la cantidad de átomos, pero no en cuanto al tipo. Podemos usar como ejemplo el oxígeno


Resultado de imagen para SUSTANCIA PURA
Sustancias compuestas puras: son, a diferencia del tipo anterior, sustancias compuestas de dos o más elementos o átomos que pueden ser diferentes. Su característica principal es que éstas tienen una fórmula química y que no pueden ser formadas por la voluntad humana. Todos los elementos de la tabla periódica puede combinarse para formar sustancias compuestas y éstos no pueden ser separados o divididos por procesos físicos, sólo por unos del tipo químico. Algunos ejemplos de son el agua o la sal común.
Resultado de imagen para sustancia pura compuesta

Sustancias orgánicas: éstas están compuestas fundamentalmente por átomos de carbono. Son juntamente sustancias orgánicas, lo que significa que pueden descomponerse, y existen en todo el mundo, en todos los seres vivos y en algunos no vivos. Este tipo de sustancias representa la mayoría de las existentes en el mundo
Resultado de imagen para sustancias organicas
Sustancias inorgánicas: son aquellas sustancias que no contienen carbono o bien no es éste su componente principal. Podemos poner como ejemplo cualquier sustancia sin vida o incapaz de descomponerse, como por ejemplo un metal o el agua
Resultado de imagen para sustancias inorganicas


HISTORIA DE LA QUÍMICA

El punto de inflexión hacia la química moderna se produjo en 1661 con la obra de Robert Boyle, The Sceptical Chymist: or Chymico-Physical Doubts & Paradoxes (El químico escéptico: o las dudas y paradojas quimio-físicas), donde se separa claramente la química de la alquimia, abogando por la introducción del métodoResultado de imagen para HISTORIA DE LA QUÍMICA

COMO SURGIÓ:surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Skeptical Chymist (1661).

QUIEN ES EL INVENTOR:fue propuesto por el químico sueco Jöns J. Berzelius (1779 – 1844), considerado uno de los fundadores de la Químicaquien descubriera tres elementos químicos(selenio, cerio y torio) y aplicara los métodos más refinados de determinación de pesos atómicos en la época 

QUÍMICA MODERNA:El actual modelo de la estructura atómica es el modelo mecánico cuántico.​ La química tradicional comenzó con el estudio de las partículas elementales: átomos, moléculas,​ sustancias, metales, cristales y otros agregados de la materia.

QUE ES Y QUE ESTUDIA :la química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. ... Por su parte, la química inorgánica estudia a los minerales y los productos artificiales conseguidos a partir de reacciones químicas

COMO INICIO:se produjo en 1661 con la obra de Robert Boyle, The Sceptical Chymist: or Chymico-Physical Doubts & Paradoxes (El químico escéptico: o las dudas y paradojas quimio-físicas), donde se separa claramente la química de la alquimia, abogando por la introducción del método 

EL CONCEPTO :química es la ciencia experimental que estudia los fenómenos químicos, entendiéndose por tales, las modificaciones que sufren los cuerpos en su naturaleza o modo de ser. ... La materia es lo que compone el mundo físico, y tiene propiedades físicas y químicas.
Resultado de imagen para HISTORIA DE LA QUÍMICA

QUÍMICA 1° PERIODO

MATERIA :Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas
y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas,
perceptibles a través de los sentidos.La Materia es todo aquello que tiene
masa y peso, ocupa un lugar en el espacio, impresiona nuestros
sentidos y experimenta el fenómeno de inercia que ofrece a cambiar
de posición).
El mundo físico que nos rodea está compuesto de materia.
Con nuestros cinco sentidos podemos reconocer o percibir
varios tipos de materia. Algunos fácilmente observados como una
piedra, que puede ser  y tenerla en la mano, otros se reconocen con
menos facilidad o no pueden ser percibidos por uno de los sentidos;
por ejemplo, el aire.
Resultado de imagen para materia quimica


  • La extensión: permite ocupar un espacio determinado.
  • La masa: es la cantidad de materia que contiene un cuerpo.
  • La inercia: impide el desplazamiento sin la influencia de una fuerza,
  • impenetrabilidad que hace que otra materia no pueda ocupar el mismo espacio.
  • La porosidad: implica los intersticios entre las partículas que la conforman.
  • La divisibilidad: es la capacidad de subdivisión en partes del todo de la materia.
  • La elasticidad: permite que la materia vuelva a su forma original cuando ya la fuerza cesa de ejercer su fuerza y por último la temperatura.

  • SOLIDO:Cuerpo que, a diferencia de los líquidos y los gases, presenta forma propia yopone resistencia a ser dividido.

    Resultado de imagen para SOLIDO
    LIQUIDO:Sustancia cuyas partículas presentan mayor movilidad que los sólidos y menor
    que los gases, y no presentan una forma propia determinada, pero sí un volumen fijo que se
    distribuye en el recipiente que lo contiene adaptándose a su forma.
    Resultado de imagen para LIQUIDO

    GASEOSO:Se denomina gas al estado de agregación de la materia compuesto
    principalmente por moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción,
    lo que hace que los gases no tengan volumen y forma definida, y se expandan libremente
    hasta llenar el recipiente que los contiene. Su densidad es mucho menor que la de los
    líquidos y sólidos


    Resultado de imagen para gaseoso